Nuevas Experiencias en el XXI Encuentro de Bibliotecas Públicas del Valle del Cauca

LA LECTURA Y LAS BIBLIOTECAS: AGENTES DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA 

Del 1 al 4 de noviembre, la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero en sinergia con la Gobernación del Valle del Cauca tendrán el XXI Encuentro de Bibliotecas Públicas del Valle del Cauca. En esta nueva versión se enfocará en `La lectura y las bibliotecas como agentes de transformación social y educativa`.

 En este encuentro de saberes se contará con la participación de los bibliotecarios de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Valle del Cauca para el intercambio cultural en el departamento.

“En el XXI Encuentro de Bibliotecas Públicas del Valle del Cauca serán días intensivos de aprendizaje para el crecimiento personal y laboral de nuestros bibliotecarios. Se realizarán charlas, talleres y conversatorios basados en las nuevas tendencias de lectura y escritura, inclusión social, acceso al conocimiento, llave del saber, intercambio cultural en las bibliotecas, entre otros temas de interés.” Afirmó la directora general Mónica Alexandra Perlaza Ochoa.

“Además en el acto inaugural del Encuentro de Bibliotecas Públicas, la Gobernación del Valle del Cauca liderada por la doctora Clara Luz Roldán González, le realizará un reconocimiento por la trayectoria y su aporte a la región a la periodista y escritora, Aura Lucía Mera con la entrega de la Medalla María de Jorge Isaacs.” Agregó la directora.

En este XXI Encuentro, la Red de Bibliotecas públicas del Valle del Cauca los días 2, 3 y 4 de noviembre se unirá VII Encuentro Internacional de Bibliotecas Públicas y Escolares realizado por la Alcaldía de Santiago de Cali, las Secretarías de Cultura y Educación, Comfandi y la Fundación Bibliotec. 

Entre las organizaciones invitadas se encuentran, el CERLALC, el Consorcio de Bibliotecas de Barcelona, el Ministerio de Educación de Portugal, la Comisión de la Verdad, Bibliotecas de Costa Rica, el Banco de la República de Colombia, la Fundación Terpel y las bibliotecas de Nueva York y de San Francisco de Estados Unidos. Harán presencia el reconocido consultor Gonzalo Oyarzún de Chile, Natalia Duque fundadora del Colectivo Social Bibliotecas A La Calle, Erika Monsalve fundadora de Biblioteca Diversa, el maestro y escritor español Ramón Salaberria, la Dra. en ciencias de la información y lideresa brasileña de movimientos antirracistas Franciele Garces y Sindey Bernal mejor docente de Iberoamérica. Así mismo, los periodistas y escritores Silvia Valencia, Irene Vasco, Paola Guevara, Valentina Maestre, Clara del Carmen Guillen y la vallecaucana Claudia Palacios.

 

Programación especial

 

Martes 1 de noviembre

 

Acreditación

Auditorio Diego Garcés Girado, 8:30 a.m. - 9:30 a.m

 

Acto inaugural

Auditorio Diego Garcés Girado, 9:30 a.m. - 10:00 a.m

 

Iniciativas de memoria histórica en el Valle del Cauca

Aprendizajes y retos desde el Centro Nacional de Memoria Histórica

Ponentes: Stephania Recalde y Mauricio Cañon

Auditorio Diego Garcés Girado, 10:00 a.m. - 10:45 a.m

 

Taller  de lectura en voz alta “De mi corazón a  mi boca, de mi boca a tu corazón”

Orienta: Diego Alejandro Ruíz

Auditorio Diego Garcés Girado, 11:00 a.m. - 1:00 p.m

 

Charla promoción de lectura,  experiencias Comfenalco Antioquia 

Orienta: Andrés Felipe Ávila Roldán

Auditorio Diego Garcés Girado, 2:00 p.m. - 3:00 p.m.

 

Charla literatura Afroamericana y Afrocolombiana, aproximación a la obra de Manuel Zapata Olivella.

Orienta: Clement Animan Akassi 

Auditorio Diego Garcés Girado, 3:00 p.m. - 4:00 p.m.

 

Experiencia Editoriales cartoneras, horizonte literario y cultural alternativo de Ámerica Latina

Orienta: Yuri Muñoz, gestora cultural Estalla Cartonera

Auditorio Diego Garcés Girado, 4:20 p.m. - 5:00 p.m.

 

María del Carmen Guillén poeta y narradora (México)

Auditorio Diego Garcés Girado, 5:00 p.m. - 6:00 p.m.

 

Reconocimiento a bibliotecas con trabajos destacados 

Cartago, El Águila, Florida,  Sevilla,  Julián Pérez, Palmira, Buenaventura, Bocas del Palo, Yotoco, La Unión, Albán, Buga, Obando, Riofrío, Zarzal.

Auditorio Diego Garcés Girado, 6:00 p.m. - 6:30 p.m.

 

Miércoles 2 de noviembre

 

Apertura

Centro de eventos Comfandi, 9:00 a.m.

 

Agenda para una Iberoamérica lectora y creativa

Orienta: Jeimy Hernández, Gerente de Lectura, Escritura y Bibliotecas del CERLALC

Centro de eventos Comfandi, 9:30 a.m. - 10:30 a.m.

 

Las bibliotecas públicas y escolares, agentes de desarrollo y de transformación social, cultural y económica

Orienta: Gonzalo Oyarzún, Bibliotecario, consultor internacional y profesor universitario, Ex Coordinador nacional del Sistema de bibliotecas públicas de Chile

Centro de eventos Comfandi, 11:00 a.m. - 12:00 m

 

Experiencia: Una llave que abre las puertas al infinito mundo del saber   

Orienta: Red de bibliotecas escolares, Secretaría de Educación de Cali 

Centro de eventos Comfandi, 12:00 m- 12:30 p.m.

 

Las bibliotecas y las nuevas formas de conectar a los desconectados

Orienta: Rosa Cabellero Li, Director of patron services at The New York Public Library NYPL  

Centro de eventos Comfandi, 2:00 p.m. -3:00 p.m.

 

Experiencia: Recursos digitales como propulsores de nuevas prácticas en las bibliotecas 

Orienta: Santillana

Centro de eventos Comfandi, 3:00 p.m. - 3:30 pm

 

La innovación en las bibliotecas, del acceso al conocimiento a espacios de participación, experimentación y creación Anna Cabré

Participantes: Directora de innovación y comunicaciones de Bibliotecas de Barcelona -Sofía Restrepo Rincón, Jefe de divulgación de la Subgerencia cultural del Banco de la República - Rosa Cabellero Li, Director of patron services at The New York Public Library NYPL - Diana Largo, Coordinadora de territorio LEO de la Red de bibliotecas públicas de Cali.

Orienta: Jesús Cardona, Vicerrector de investigaciones, innovación y emprendimiento de la Universidad Autónoma de Occidente 

Centro de eventos Comfandi, 4:00 p.m. - 5:30 p.m.

 

Reconocimientos: Tito Gustavo Valencia, Bibliotecario y promotor de lectura; 

Julián Pérez - Promotor de lectura;   Patricia Calonge, Docente universitaria y promotora de las bibliotecas escolares en Cali. 

Centro de eventos Comfandi, 5:30 p.m.

 

Jueves 3 de noviembre

 

La biblioteca, un modelo de ejercicio ciudadano y de construcción de la democracia 

Orienta: Ramón Salaberria, bibliotecario, docente y escritor español

Centro de eventos Comfandi, 8:30 a.m. - 9:30 a.m.

 

Conversatorio: Haciendo las paz-ces desde las bibliotecas  

Lovania Garmendia Bonilla, Jefa Departamento de Bibliotecas Públicas del Sistema Nacional de Bibliotecas de Costa Rica; Quena Melisa Leonel, Equipo de pedagogía de la Ctromisión de la Verdad; Diana Marcela Salas Solórzano, Profesional experta de la Subgerencia Cultural del Banco de la República; Marlon Esteban Franco, Grupo de Amigos de la Biblioteca - GAB, Biblioteca Pública de Mapiripán, Meta

Orienta: Andrés Sandoval Sarrias, Director Maestría en DDHH y Cultura de Paz Universidad Javeriana, 9:30 a.m.- 11:00 a.m.

 

Conversatorio: bibliotecas e inclusión social, coexistiendo en la diversidad Erika Monsalve, Especialista en Gerencia de servicios de información, fundadora y gestora cultural de Biblioteca Diversa; Leah Esguerra, Social Service Team Supervisor Biblioteca Pública de San Francisco (USA), inclusión social de los habitantes de calle; Franciele Garces, Dra en Ciencias de la información de la Universidad de Minas de Gerais en Brasil, Diversidad etnico- racial; Sindey Bernal Villamarín, Educación inclusiva del discapacitado, mejor docente de Iberoamérica y maestra del colegio Enrique Olaya Herrera de Bogotá. 

Orienta: Claudia Isabel Palacios, periodista, presentadora y escritora 

Centro de eventos Comfandi, 11:30 a.m. - 1:00 p.m.

 

Conversatorio: ¿Los libros y las bibliotecas transforman vidas? 

Ramón Salaberria, Bibliotecario, docente y escritor español; Roxana Gónzalez, Coordinadora Territorio LEO Red de bibliotecas públicas de Cali ;  Natalia Duque, profesora de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia y fundadora del Colectivo Social Bibliotecas A La Calle -BAC-;El bus rodante Institución Educativa INEM de Cali. 

Orienta: Irene Vasco, Escritora y formadora de lectores y escritores

Centro de eventos Comfandi, 2:30 p.m. - 4:00 p.m. 

 

Conversatorio: Bibliotecas escolares, lectura y calidad educativa 

Fabio Jurado, Coordinador nacional de la Red para la transformación docente en lenguaje; Joao Afonso, Asesor de la Red Nacional de Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación de Portugal; Jorge Galvis, Coordinador pedagógico de la Caja de Compensación Familiar Comfandi; José Darwin Lenis, Secretario de Educación Cali. 

Orienta: Marcela Montoya, Directora ejecutiva de la Fundación Terpel

Centro de eventos Comfandi , 4:30 p.m. - 6:00 p.m.

 

Viernes 4 de noviembre

 

El bibliotecario del siglo XXI 

Orienta: Federico Hernández Pacheco, Docente e investigador de la UNAM, ex Director General de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de México, de la Biblioteca Vasconcelos y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Maestro en Ciencias de la Información y en Dirección de Recursos Humanos.

Centro de eventos Comfandi , 8:30 a.m. - 9:30 a.m. 

 

Experiencia: Lecturas que sanan Comfandi

Centro de eventos Comfandi, 9:30 a.m. - 10:00 a.m.

 

Mesa de trabajo: ¿Adónde vamos?

Construcción conjunta de líneas de trabajo para la lectura y bibliotecas públicas y escolares de Cali y el Valle del Cauca 

Universidad Icesi, 10:30 a.m. – 12:30 p.m.

 

Conversatorio: las nuevas tendencias de lectura y escritura 

Amalia Andrade, Periodista, escritora e ilustradora; Valentina Maestre, Escritora y Socióloga; Clara del Carmen Guillen, Docente, poeta, ensayista, compositora y promotora de lectura;  Andrés Ossa, Director del CERLALC, autor, editor y especialista en marketing y negocios digitales. 

Orienta: Paola Guevara, periodista, escritora y Directora de la feria del libro de Cali

Centro de eventos Comfandi, 2:30 p.m.- 4:00 p.m.


Conclusiones de las mesas de trabajo por las bibliotecas públicas y escolares de Cali y el Valle 

Centro de eventos Comfandi, 4:00 p.m.


Política de privacidad y protección de datos personales
Todos los derechos reservados - © Copyright 2020

Please publish modules in offcanvas position.