PROCESOS DE FORMACIÓN Y ANIMACIÓN LECTORA
La Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero en su liderazgo e implementación de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO) en el Valle del Cauca, ha trabajado conjuntamente con los 40 municipios y 2 distritos especiales para el beneficio de la comunidad, fortaleciendo las competencias comunicativas y de lectura a través de diferentes proyectos.
“En este primer semestre del año hemos impactado el 80% de las mesas municipales LEO, promoviendo nuestros programas de formación de usuarios para la apropiación de la lectura y la cultura, incentivando a las familias vallecaucanas a la acción de escribir y leer. En el plan departamental de lectura se desarrollarán estrategias ajustadas a la inclusión social y a la caracterización de la población” expresó la directora general de la Biblioteca Departamental y Secretaria de la Mesa Departamental Mónica Alexandra Perlaza Ochoa.
El objetivo general de la implementación de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO) en lo diferentes municipios es constituir espacios de libre acceso a la información y al conocimiento con el propósito de aumentar los niveles lectores en el departamento.
“Con la Ordenanza 453 de 2017 donde se adoptó la política pública (LEO), se ha logrado hasta el momento crear 33 mesas con Actos Administrativos de las Alcaldías Municipales. En 8 municipios ha iniciado el proceso de implementación y 13 municipios que tienen Acuerdo municipal aprobado por los Concejos Municipales, de esta manera podemos continuar en la construcción de los Planes de lectura, escritura y oralidad” afirmó el Coordinador de la Mesa Departamental José Luis Giraldo Navarrete.
Además agregó que “ En la construcción del plan estamos desarrollando una estrategia para crear programas, proyectos y actividades que sean medibles, para hacerle un seguimiento y una evaluación”.
La Biblioteca Departamental seguirá trabajando en las acciones de promoción y animación a la lectura a través de los programas propios de la Institución y así lograr la implementación del 100% de la Política Pública LEO en el Valle del Cauca.